top of page
Buscar

La evolución del diseño de la cocina

  • Foto del escritor: sandra Quiñones
    sandra Quiñones
  • 7 abr 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 10 abr 2020

(Imágenes sacadas de internet)


Cuando pensamos en el diseño de la cocina no es común preguntarnos, ¿cómo comenzó?, ¿cuál fue su evolución? y cómo nos ha influenciado en la actualidad?, por eso decidí indagar un poco para poder mostrar y relatarles sobre este espacio tan importante para nuestras viviendas.


La cocina inició en la prehistoria en el momento en que se descubrió el fuego. El fuego fue considerado esencial para la vida ya que se podían cocinar los alimentos que cultivaban o cazaban, se protegían del frío y lo utilizaban para la fabricación de las herramientas y para espantar los animales salvajes.


Al pasar el tiempo, algo muy similar pasaba con nuestros indígenas, seguían con el mismo concepto, pero resguardados en viviendas hechas con los materiales de la región según la cultura a la que pertenecían, como chozas, malocas, bohios entre otros.

Ellos prendían el fuego dentro sus viviendas, convirtiéndose en el corazón del lugar. Las mujeres se dedicaban a cocinar, mientras los hombres conseguían el alimento.


Mientras tanto, en Europa estaban más avanzados en el diseño, donde apareció “la cocina económica” que tiene dos compartimentos, uno superior para el combustible donde estaba la brasa y otro inferior donde caían las cenizas. En la parte superior tenía un mesón de trabajo con la boca del brasero, (brasero: donde se prendía el fuego), la boca del brasero eran las hornillas que tenían una serie de anillos, que se quitaban uno o más, según el tamaño de la olla. También podía obtenerse fuego vivo para ciertas preparaciones como las frituras. Tenía un tubo de escape que daba al exterior y se tenía acceso para limpiar en esa ventana del salpicadero. Los muebles de inferiores eran para conservar el fuego.


Cuando llegaron los españoles a América, en la época de la colonia, 1550 – 1810, la cocina se había modernizado. Partía de una trasformación considerable ya que las viviendas estaban conformadas con materiales resistentes como el cemento y el ladrillo. En el aspecto social, las mujeres españolas eran adineradas y entraban a la cocina solo parasupervisar a la servidumbre, ver que hubiera alimentos y que los estuvieran cocinando perfectamente. La cocina era solo para los empleados.



En la primera guerra mundial, entre 1914 a 1918, la cocina era un lugar donde se reunía la familia, hacían diferentes actividades aparte de cocinar, como coser, los niños hacían la tarea, escuchaban la radio, especialmente las noticias, se contaban las cosas del día a día, era el centro de la vivienda.


A nivel de diseño, los utensilios se colgaban y quedaban a la vista, el mesón para trabajar normalmente era una mesa donde hacían diferentes actividades, estudiar, comer, reuniones familiares, la estufa estaba separada del lavaplatos, por lo general era la cocina muy espaciosa. Este diseño de cocina fue el primero que adaptamos cuando llegaron los españoles a Colombia.


Después de la primera guerra mundial había escasez de viviendas, todo estaba destrozado, arquitectos Alemanes y Austriacos viendo la demanda que había para la gente obrera, decidieron hacer grandes edificios con muchos apartamentos muy pequeños, donde la cocina tuviera de todo en un espacio muy reducido. La austriaca Margarete Schütte-Lihotzky, estudiante de la Bauhaus (escuela de diseño y arte, posteriormente de arquitectura), presentó un diseño innovador de una cocina, les voy a contar un poco de esa mujer de grandes ideas para la época.


Margarete Schütte-Lihotzky

(1897 – 2000)


Fue la primera arquitecta austriaca, pudo sobresalir en la arquitectura ya que la mayoría de hombres estaban en la guerra. Su principal objetivo era ayudar a la mujer por medio de la arquitectura. Era activista, estuvo participando en la política donde proponía que ser ama de casa fuera una profesión, también quería que las mujeres tuvieran voz y voto, que pudieran participar en su familia en las decisiones de escoger colegio o universidades para sus hijos. Fue la propulsora de un diseño de cocina, innovador para la época “LA COCINA FRANKFURT”, uno de sus principales logros.

En Austria resaltan su memoria ya que fue una mujer ejemplo.

La cocina Frankfurt, revolucionaria cocina en los años 20. Consistía en una cocina con solo seis metros y medio de tamaño, fue una contribución a la "racionalización de la limpieza”. Margarete hizo un estudio de todo lo que se necesitaba para tener a la mano y ordenadamente, que se pudiera limpiar fácilmente, tuviera buena ventilación y sobre todo la comodidad para estar allí. Implantó medidas ergonómicas para trabajar de pie o sentado, propuso una circulación en triángulo (ella nos dejó un legado, la triangulación y el diseño de cocina integral, que todavía en nuestro días se utiliza al diseñar, un genio total era ella, esto lo veremos en el próximo articulo que escribiré sobre la distribución de la cocina).


El diseño de esta cocina proponía muebles modulares, el primero en la historia, para abaratar costos con sistemas de elementos de fabricación en serie. Disposición en “L” con mubles superiores e inferiores, eran continuos sin patas, los muebles tenían integrados lavaplatos y fogones. Al principio, abrían un cajón por debajo del fogón y ponían madera y papeles para que encendieran, cambiándolo después por gas con llama. Los muebles eran de color verde menta (el color era importante ya que había un estudio donde se afirmaba que sobre ese color no se paran las moscas). Las paredes eran recubiertas en cerámica y la ventilación era por medio de una ventana. Una idea demasiado innovadora para la época pero nada diferente de nuestra actualidad. Margarete Schütte-Lihotzky fue la mujer que nos dejó ese legado que para nosotros aparece normal. Tras acabarse la segunda guerra mundial, la cocina de la Bauhaus se estableció como estándar para Europa y Estados unidos y se instaló en alrededor de 10,000 apartamentos en las urbanizaciones sociales de Frankfurt hasta 1930.


Aquí les dejo un enlace de un video muy interesante en blanco y negro realizado de fotos de la época de la cocina Frankfurt (aunque con textos en alemán, resulta muy gráfico):



Aunque la cocina Frankfurt fue criticada debido a que el espacio era tan pequeño que solo cabíae la mujer, ya no estaba la familia en el mismo espacio, las actividades del resto de la familia pasaron a desarrollarse en la sala.

La Cocina Frankfurt se vuelve tan popular que el diseño llegó a Estados unidos, y con los años llegó a Colombia., Estados unidos ha tenido siempre mucha influencia en nosotros. Falta aclarar que el escaso desarrollo de las comunicaciones de la época hizo que la evolución de nuestras cocinas fuera lenta.


BRUYNZEELKOEKEN

de Piet Zwart para Bruynzeel

En 1938 la casa holandesa Bruynzeel comercializa las primeras series del modelo diseñado por

Piet Zwart llamado “Bruynzeelkoeken”,

Esta cocina moderniza el diseño, se piensa en el almacenamiento de todos los utensilios, con cajones y muebles horizontales continuos, contando con muebles superiores en vidrio, las mesas se vuelven rectráctiles bajo los mesones para no ocupar espacio en la cocina, los hornos se ubican a la altura de la vista, haciendo más cómodo y seguro su manejo.

Esta cocina tiene un avance ya que agranda el espacio y el del volumen por el espacio que se agranda y por consecuencia hay mas muebles.


1950 FORM 1000 de Poggenpohl. Proyectado por Walter Ludewing.

Se mejoran los materiales para que fueran más resistentes al calor, se piensa en la estética, colores y texturas. La cocina se personaliza y se diseñan los espacios como los quiera el cliente. Empieza en cuento el uso individual de cada mueble, en diferentes medidas para adaptar a cualquier espacio el inicio de la creación de cocinas para la industria masiva integrando funcionalidad, procesos de trabajo para ahorra tiempo y costos.


Para concluir, todas las cocinas vistas anteriormente fueron una influencia muy fuerte para Colombia. En un principio los europeos iban evolucionando el diseño, materiales y concepto, y con la llegada de los españoles la revolución fue total.

Con el paso de los años, la cocina se fue modernizando a pasos agigantados por el internet, donde podemos ver con facilidad tendencias de otros países y también hacer negocios con fabricantes de nuevos materiales.


Aparecen nuevos materiales para los muebles y mesones, se abren los espacios y sale el concepto de “ Cocina abierta”, que se relaciona con la sala y el comedor, aparece la figura de isla o barra para tener una visual directa con la sala y así se amplía la cocina integrando la familia y los amigos con quien cocina, todos en la casa ayudando a cocinar hasta los más pequeños. Cocinar se convirtió un arte y moda para muchos, otorgando aún más protagonismo a la cocina, allí nos desestresamos creando recetas, recibimos invitados, incluso a veces se convierte el lugar de reunión.

Aparecen las barras y las islas, los muebles se diseñan con electrodomésticos incorporados, que antes no existían como el horno, el horno microhondas, el lavavajillas. Con el paso del tiempo van apareciendo nuevos y en ciertas cocinas se vuelven imprescindibles otros como planchas para asar, freidoras, licuadoras, picadoras.

En la actualidad las cocinas tienen innumerables materiales para el diseño de los muebles, como son la melamina, la madera, poliuretano entre otros, y para los mesones, granito, Dekton, silestone, madera, mármol etc. Cada día la modernización y la innovación va a la carrera con nuevos diseños y materiales y esta carrera aún continúa.










 
 
 

Comentarios


​© 2023 por DISEÑO INDUSTRIAL. Creado con Wix.com

  • Facebook icono social
  • Instagram
bottom of page